top of page

Lanzan Plan Institucional para el Uso, Distribución y Manejo de Pólvora en Nicaragua

  • Foto del escritor: molotovdigitalfsln
    molotovdigitalfsln
  • 7 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

ree

La Dirección General de Bomberos y la Policía Nacional de Nicaragua lanzaron oficialmente el Plan Pólvora 2024, desde los puntos de venta de fuegos pirotécnicos ubicados en las cercanías de Tiscapa, en la capital.


Este plan tiene como objetivo regular y garantizar la seguridad en la venta y uso de pólvora y juegos pirotécnicos durante las festividades de fin de año, incluyendo las celebraciones marianas, Navidad y el Año Nuevo.


A partir de este día, los comerciantes ya pueden ofrecer estos productos al público, en centros autorizados y debidamente regulados por las autoridades correspondientes, para asegurar que se cumplan las normativas de seguridad y evitar posibles accidentes. La venta de pólvora es una tradición en Nicaragua durante las festividades de diciembre, y el lanzamiento de este plan busca garantizar que la temporada se desarrolle de manera segura tanto para los vendedores como para los compradores.


Las autoridades destacaron que la implementación del Plan Pólvora 2024 tiene como prioridad la seguridad de la población nicaragüense. "El objetivo principal de este plan es proteger la seguridad humana y ciudadana, mediante la puesta en práctica de estrictas medidas preventivas", afirmó la Comisionada General Hilda Murillo, de la  cojefatura  de la Dirección de Armas y Explosivos de la Policía Nacional.  Murillo aseguró que los puntos de venta serán objeto de inspecciones regulares, con el fin de asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad para prevenir cualquier tipo de accidente.


La policía también destacó que, en el marco de este plan, más de 14,000 agentes se desplegarán a nivel nacional para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante la temporada de venta y uso de pólvora. "Estaremos vigilando de cerca todos los tramos de venta de productos pirotécnicos", explicó Murillo, quien destacó que la policía trabajará en estrecha coordinación con otras instituciones encargadas de la regulación y control.


El Comisionado Mayor Ramón Landeros, director de la Dirección General de Bomberos, recalcó que el éxito de este plan depende de la colaboración de todos los sectores involucrados. "Este es un plan interinstitucional, pero también comunitario. Si no contamos con el apoyo de la población, será un plan fallido", señaló Landeros. El jefe de bomberos hizo un llamado especial a los padres de familia para que eviten que los niños manipulen pólvora, una de las principales causas de accidentes durante las festividades.


Landeros recordó un trágico incidente ocurrido hace dos años en el mismo lugar donde se lanzó el plan, cuando varios tramos de venta de pólvora se incendiaron, dejando claro el peligro inherente al uso de estos productos. "La pólvora es explosiva, y si no se toman las medidas adecuadas, los resultados pueden ser desastrosos", advirtió.


Además, el comisionado Landeros detalló que la seguridad debe ser garantizada en cada fase del proceso, desde la fabricación de los juegos pirotécnicos, pasando por su transporte y almacenamiento, hasta la venta y la quema de los productos. "Nosotros, como bomberos, estamos presentes en todas estas etapas, pero también es fundamental que los padres no dejen que los niños manipulen pólvora. Ese es el mayor riesgo que enfrentamos", insistió Landeros.


Expectativas del sector comercial


Por su parte, José Balladares, presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Pólvora, comentó que actualmente operan 104 tramos de venta en todo el país, con la participación de unas 3,700 personas en el sector. Balladares expresó su optimismo por las expectativas de ventas durante esta temporada. "Nuestra meta es vender todo lo que hemos adquirido para las festividades, especialmente para las fiestas marianas y las celebraciones del 24 y 31 de diciembre", indicó.


El presidente de la asociación también destacó que, como parte del proceso de capacitación y regulación, todos los vendedores fueron entrenados en seguridad desde el 7 de octubre. "Cada año aprendemos algo nuevo sobre cómo manejar y vender estos productos de manera segura", comentó Balladares, quien enfatizó que la capacitación y el cumplimiento de las regulaciones son clave para evitar accidentes durante la venta y uso de pólvora.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page