top of page

Discurso de Biden no detiene la inminente catástrofe bancaria.

  • Foto del escritor: molotovdigitalfsln
    molotovdigitalfsln
  • 14 mar 2023
  • 4 Min. de lectura

Articulo de Silvie Chavez.




Moody’s, misma que ha catalogado su perspectiva sobre el sistema bancario de Estados Unidos, ubicándola de baja a negativa, reflejando el rápido deterioro en el entorno operativo, tras la quiebra de Silicon Valley Bank, Silvergate Bank y Signature Bank.


La quiebra del Silicón Valley Bank, y el Signature Bank en Estados Unidos, enciende las alarmas a más de una década de haberse suscitado la recesión de 2008. El cierre ha provocado temor a un contagio en las bolsas del mundo, derrumbando los precios de las acciones bancarias. En Europa los números están en rojo.


Recientemente el presidente de Estados Unidos Joe Biden, realizó un infructuoso llamado a la población, a mantener la confianza en el sólido sistema bancario, aduciendo que sus depósitos están seguros y estarán disponibles cuando los cuentahabientes los requieran.


“Los contribuyentes no tendrán que asumir ningún tipo de pérdidas”, subrayó. El coste de estas operaciones se sufragará con las tarifas que los bancos pagan a los organismos reguladores. No habrá tampoco rescate a los inversores en la entidad: “Hicieron una apuesta a sabiendas, y la perdieron. El capitalismo va de eso”.


Sin embargo, luego del discurso de Joe Biden, las acciones de bancos estadounidenses se desplomaron, según MarketWatch se habla que, en total, 12 bancos perdieron más del 10 % y cinco más del 20 %.


El First Republic Bank cayó un 65,1 %, mientras Western Alliance Bancorp, PacWest Bancorp y Charles Schwab perdieron un 75,9 %, un 41,0 % y un 19 %, respectivamente, detalla Reuters. Paralelamente, los activos de Comerica Inc. se desplomaron en un 45,7 %, de KeyCorp, en un 34,6 %, de Zions Bancorp, en un 31,6 %, y de Fifth Third Bancorp, en un 25,9 %, según MarketWatch.


Asimismo, el terremoto bancario derivado del Silicon Valley Bank y Signature Bank ha repercutido en la estabilidad de las bolsas estadounidenses, de sus entidades financieras y de Europa, que sufrieron importantes pérdidas en sus cotizaciones.


Para este día los mercados asiáticos registran pérdidas. Además, CNBC informó que el efecto dominó provocado por la quiebra del SVB también podría afectar a China, donde muchas 'startups' surgieron con el apoyo de esa entidad financiera y con fondos denominados en dólares.


Así, Bloomberg reporta que la capitalización del sector financiero mundial cayó en 465.000 millones de dólares en los dos días siguientes a la quiebra del SVB. Para el director general de Credit Suisse y director de Inversiones para Asia-Pacífico, John Woods, expresa que los mercados financieros ahora caminan sobre cáscaras de huevo.


Ante esta situación la Reserva Federal ha decidido abrir una investigación sobre el quebrado Silicón Valley Bank, para ver si cumplía correctamente con los requisitos regulatorios y para entender si el sistema de supervisión falló.


Jerome Powell presidente de la FED escribió que la quiebra del Silicón Valley Bank exige una revisión exhaustiva, transparente y rápida para entender sus causas.

Mientras el vicepresidente Michael Barr, de la FED, quien dirigirá este proceso investigativo dijo que se necesita tener humildad para realizar una revisión cuidadosa y exhaustiva de cómo se supervisa y regula esta empresa, así como de qué es lo que se debe aprender de esta experiencia.


Los bancos de japoneses en esta jornada están presentando turbulencias con 3 de sus mayores entidades; Mitsubishi UFJ, Mizuho y Sumitomo Mitsui, registran fuertes caídas bursátiles junto a otras instituciones niponas por el temor a su exposición a la quiebra del estadounidense Silicón Valley Bank.


El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei 225, ha caído hoy un 2,19% hasta su nivel más bajo en tres meses y tras haber llegado a bajar hasta un 2,6% durante la jornada, informa Efe. El First Bank of Toyama, con sede en el centro del archipiélago japonés, se ha desplomado un 11,69%, la mayor caída del día entre las empresas de la sección principal (las de mayor capitalización del mercado bursátil local), sin que haya trascendido si tiene vínculos con SVB o el también quebrado Signature Bank.

Le han seguido la empresa Meiko Electronics, con un retroceso del 11,55%, y ACCESS, especializada en servicios de internet, que ha perdido un 9,98 % tras revelar que su filial estadounidense IP Infusion tiene un depósito de capital de unos 11,6 millones de dólares en Silicon Valley Bank.


La bolsa estadounidense arranca este martes con un ánimo claramente alcista. Ello después de comenzar la semana con dudas ante la crisis bancaria provocada por la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB). Wall Street abre con subidas mayores al 1% en el S&P 500, que regresa de esta manera sobre los 3.900 puntos, y en el Nasdaq 100, que recupera las 12.000 unidades. El Dow Jones, que avanza un poco más suavemente, se coloca otra vez en los 32.000 enteros.

El sector bancario está dando una tregua: First Republic Bank, que ayer se hundió más de un 60%, hoy recupera cerca de 50 puntos porcentuales.

La apertura del mercado estadounidense en esta jornada ha estado marcada por la publicación del índice de precios al consumo (IPC) de EEUU relativo a febrero, que ha estado en línea con lo esperado por los expertos (cayendo al 6% interanual), por tanto, rebaja la presión sobre la Reserva Federal para elevar los tipos de interés.

El temor a una crisis bancaria tras el colapso de Silicón Valley Bank y la actual desinflación han provocado un aumento drástico del número de analistas e inversores que esperan que la FED, no toque los tipos en su reunión de la semana que viene.


El escenario no es nada alentador según lo informa Forbes, quien cita a la agencia de calificación crediticia Moody’s, misma que ha catalogado su perspectiva sobre el sistema bancario de Estados Unidos, que la ubica de baja a negativa desde estable, reflejando el rápido deterioro en el entorno operativo, tras el colapso de entidades Silicon Valley Bank (SVB), Silvergate Bank y Signature Bank (SNY).


La calificadora considera que, aunque el Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y la FDIC hayan ofrecido respaldo a los clientes de las entidades, la rápida y sustancial disminución de la confianza de los depositantes e inversores bancarios que precipitó esta acción, destaca los riesgos en la gestión de activos y pasivos de los bancos estadounidenses, exacerbado por el rápido aumento de los tipos de interés.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page