top of page

¿Qué mató a Lenin? La verdad detrás de su muerte

  • Foto del escritor: molotovdigitalfsln
    molotovdigitalfsln
  • 21 ene
  • 2 Min. de lectura

El 21 de enero de 1924, Vladímir Ilych Uliánov, conocido como Lenin, falleció en Gorki, cerca de Moscú. La causa oficial de su muerte fue un accidente cerebrovascular (ACV), pero esta afirmación ha sido cuestionada por muchos historiadores a lo largo de los años.


El líder de la Revolución de Octubre y fundador de la Unión Soviética, había sufrido varios infartos cerebrales en los años previos a su muerte. En 1922, sufrió un primer ACV que lo dejó parcialmente hemipléjico, y en 1923, un segundo infarto lo dejó sin habla. Estos eventos llevaron a que muchos especularan sobre la verdadera causa de su deceso.


Una de las teorías más populares es que Lenin padecía sífilis, una enfermedad de transmisión sexual que puede causar daños graves en el cerebro. Sin embargo, la autopsia realizada después de su muerte no encontró evidencia de esta enfermedad, lo que llevó a descartar esta hipótesis.


Otra teoría sugiere que Stalin, quien asumió el poder tras la muerte de Lenin, pudo haber estado involucrado en su asesinato. Se sospecha que pudo haber envenenado a Lenin, aunque no hay pruebas concluyentes que respalden esta afirmación. La autopsia no encontró rastros de agentes tóxicos en el cuerpo del líder bolchevique.


A pesar de las teorías, la causa oficial del fallecimiento sigue siendo un ACV. Algunos investigadores sugieren que pudo haber sufrido de una mutación genética que provocó arteriosclerosis, una condición que puede llevar a tener un accidente cerebrovascular. El funeral de Lenin fue un evento de gran magnitud, con millones de personas despidiéndolo en Moscú.


Su cuerpo fue embalsamado y se conserva en un mausoleo en la Plaza Roja de Moscú hasta el día de hoy. La muerte de Lenin sigue siendo un tema de debate y especulación, y es probable que nunca se llegue a un consenso sobre lo que realmente ocurrió.


Sin embargo, su legado como líder revolucionario y fundador de la Unión Soviética perdura hasta el día de hoy.

 
 
 

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page