Co-Presidente Daniel Ortega en la XII Cumbre del ALBA: «El Ku Klux Klan está ahí en Washington»
- molotovdigitalfsln
- 3 feb
- 4 Min. de lectura

El Co-Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, junto a la Co-Presidenta Rosario Murillo, participaron este lunes en la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP).
Durante su intervención, el Comandante Daniel Ortega destacó la importancia de defender la soberanía de los pueblos latinoamericanos frente a lo que calificó como «los embates imperialistas de Estados Unidos».
El Co-Presidente inició su discurso con un emotivo homenaje a las figuras históricas que han marcado la lucha por la liberación en América Latina. «Nuestros saludos, nuestro respeto para el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela y para quienes han sabido luchar y defender la dignidad de ese pueblo», expresó. Además, dedicó la sesión del ALBA a Antonio José de Sucre, en el aniversario de su nacimiento, recordando su papel en la batalla contra el colonialismo español.
«Sucre está aquí con nosotros, con todas sus fuerzas, así como está Bolívar y como está Chávez. Aquí está Sucre», afirmó Ortega, quien también rindió tributo a Fidel Castro y Hugo Chávez, fundadores de la alianza. «Nuestra solidaridad como siempre con el hermano pueblo de Martí, el pueblo de Fidel, el pueblo de Raúl, el pueblo de nuestro querido hermano presidente Miguel Díaz-Canel«, añadió.
Nicaragua: un pueblo luchador frente al imperialismo
Así mismo, el mandatario nicaragüense recordó la historia de resistencia del país frente a las intervenciones extranjeras. «En los días de la toma de posesión, le comentaba a Nicolás que aquí, en Nicaragua, en el año 1855 y 1856, se dio la ocupación por los expansionistas yankees», relató Ortega. Destacó cómo estos invasores trajeron consigo la ideología del Ku Klux Klan y la esclavitud, pero encontraron la resistencia de un pueblo digno.
«El pueblo de Nicaragua ha sido un pueblo luchador, un pueblo con dignidad», afirmó, mencionando figuras como Andrés Castro, conocido por su gesto heroico de lanzar una piedra contra los invasores, y Benjamín Zeledón, quien se enfrentó a la marina estadounidense. «Sandino vio pasar el cuerpo de Zeledón, indignándose, y levantando la bandera roja y negra junto con la bandera azul y blanca, empezando la batalla de Sandino contra los imperialistas de la tierra»; recordó.
También se refirió a las intenciones históricas de construir un canal en Nicaragua, lo que desató la furia de los intereses estadounidenses. «Zelaya empezó a promover la construcción del canal y buscó contactos con gobiernos europeos, y así vino la furia del Ku Klux Klan», explicó. Esta situación llevó al derrocamiento de Zelaya y a una mayor intervención estadounidense en la región.
Co-Presidente Daniel Ortega: «En los imperialistas no se puede creer ni un tantito así»
El Co-Presidente nicaragüense no dudó en criticar la política exterior de Estados Unidos, señalando su hipocresía y su historial de intervenciones. «En los imperialistas no se puede creer ni un tantito así», afirmó. «El Ku Klux Klan está ahí en Washington. Lo que pasa es que el Ku Klux Klan hay momentos en que ahorca, asesina públicamente, sin asco, y otras veces que el Ku Klux Klan se hace como que es santito, como que es muy democrático».
También se refirió a las políticas migratorias de Estados Unidos, criticando duramente a la administración de Barack Obama. «Llegó Obama, en un gesto que suponía el restablecimiento de relaciones con Cuba, y ese gesto lo acompañó Obama, pegándole una puñalada a Venezuela, catalogándola como una amenaza a la seguridad de Estados Unidos», denunció. «Por aquí da la mano y por aquí mete el puñal».
El legado del ALBA y la lucha por la paz
Igualmente, el Comandante Daniel ortega destacó el papel del ALBA como una alianza que promueve la unidad y la resistencia pacífica frente al imperialismo.
«No se trata de enfrentarlas con las armas, no tenemos armas atómicas. El que tiene las armas atómicas, ya está protegido, pero tenemos un arma más poderosa que el arma atómica: la conciencia y dignidad de nuestros pueblos», afirmó.
Además, resaltó los logros de la alianza en áreas como la producción agrícola y la cooperación energética. «Desarrollar en beneficio de esos pueblos, programas para calmar el hambre de la gente, para generar trabajo, generar producción, para garantizar el petróleo», explicó. También mencionó el avance de la inteligencia artificial en Cuba como un ejemplo de resistencia y creatividad frente al bloqueo estadounidense.
Comandante Daniel Ortega: «Tenemos que defender los derechos de todos los ciudadanos de este planeta»
Finalmente, El Comandante Daniel Ortega expresó su solidaridad con los migrantes que sufren atropellos en Estados Unidos y otros países.
«Que no se olviden los que están gobernando en Estados Unidos, que ellos ni idea tenían de que existían estas tierras, y que cuando se dieron cuenta de que existían estas tierras, entonces salieron como migrantes de Europa, salieron como migrantes de Inglaterra, y navegaron, corriendo riesgos, y llegaron al territorio que no era de ellos, que ocuparon por la fuerza»; indicó.
«Asesinando a sus verdaderos dueños, a los pueblos indígenas que habitaban en lo que hoy es territorio estadounidense y canadiense. Se fueron apoderando de esas tierras, esos son los herederos que han venido gobernando Estados Unidos, y queriendo desde ahí gobernar el planeta»; afirmó.
«Los acusan a los migrantes de ser delincuentes, de ser narcotraficantes, sin ninguna sentencia, solamente los descalifican de la manera más brutal», denunció.
Además, hizo un llamado a valorar el aporte de los migrantes y a trabajar por un mundo más justo y humano.
«Llegará el día en que la voluntad de paz y de respeto a los derechos humanos, la voluntad de humanidad se establezca también en el pueblo norteamericano y sobre todo en los gobernantes norteamericanos»; concluyó.
Comments